Una tarde con James Joyce

Hoy es un día importante para la librería y no podía dejar pasar la ocasión de dejar constancia en nuestro anecdotario. Hace unos meses conocí a María Correas y Enda Kenneally, fundadores de El Arpa Media, una española y un irlandés que acababan de publicar un libro juntos, Verano del 69, que cuenta la historia de la visita a Madrid del poeta Irlandés Seamus Heaney, Premio Novel de Literatura en 1995. Organizamos la presentación de su libro en la librería el 7 de Julio y así plantamos el germen de lo que va a pasar esta tarde en Crazy Mary.

Siempre tengo presente a mi querida Frances Steloff y su librería en Nueva York, la Gotham Book Mart (GBM), ella fue la persona que me inspiró para hacerme librera. En sus diarios cuenta como creó la Sociedad James Joyce en 1947 que realizaba no menos de cuatro reuniones al año.

Transcribo literalmente como surge la idea:

William York Tindall, de la Universidad de Columbia, que durante años había impartido un seminario sobre Joyce, solía enviar a sus alumnos a la GBM porque sabía que siempre teníamos libros de Joyce, Pound, Eliot, Stein y de todos los escritores de vanguardia. Entonces yo no conocía al profesor Tindall, pero sus alumnos solían venir a decirme que el profesor había anunciado en clase que en la GBM encontrarían todo cuanto buscasen.

En aquella época no había muchos libros sobre Joyce, pero nosotros teníamos todos los que se habían publicado. Los estudiantes siempre me estaban haciendo preguntas y casi nunca se las podía responder. Al final le pregunté a John Slocum, que poseía una gran colección joyceana, si estaría dispuesto a dirigir un grupo de estudio sobre Joyce.

La Librera y los Genios. Pág 166. Cap. La Sociedad James Joyce. Trama Editorial (2019).

Después de varios intentos y negativas de varias personas para comprometerse con esta iniciativa, sugerida por Frances, la noche del 3 de Febrero fundaron la Sociedad James Joyce en Nueva York, presidida por John Slocum y con Roland Weber como secretario, ese mismo día también Frances fue nombrada tesorera de la misma.

Esta no era la única iniciativa que Frances Steloff había desarrollado en su librería en torno al escritor irlandés. El 4 de mayo de 1938, (9 años antes), había celebrado en la GBM la Fiesta para Finnegans Wake, una novela cómica de Joyce que escribió en París durante 17 años, (publicada en 1939, dos años antes de su muerte), que se caracteriza por su estilo experimental y que tiene fama de ser una de las obras más difíciles de entender de la literatura en inglés.

Joyce comenzó a trabajar en Finnegans Wake poco después de la publicación de Ulises, hacia 1924. Algunos fragmentos aparecieron en forma serial en periódicos literarios parisinos como The Transatlantic Review y Transition, bajo el título de «Fragments from Work in Progress«. El verdadero título fue secreto hasta la publicación íntegra de la obra, el 4 de mayo de 1939. Frances organiza una fiesta tras conocer la noticia de la publicación de Finnegans Wake, que hasta la fecha había sido una entrega por capítulos en una publicación que vendían en la librería. Así lo cuenta ella misma. La cita no tiene desperdicio y muestra a la perfección su sentido del humor e ingenio para crear eventos literarios además de importantes, ingeniosos, provocadores y divertidos:

James Gilvarry, un estudioso de Joyce, acababa de volver de una visita a su casa, en Dublín, y le pregunté:

– ¿Qué hacéis en un velatorio?

El me dio instrucciones detalladas que se aplicaron al pie de la letra. Las pipas de barro y el tabaco se importaron de Belfast, las botellas de cerveza negra Bushmills de Dublín. Hubo pan y queso. John Slocum, que tenía una excelente colección Joyceana, nos la prestó para hacer un montaje especial en el escaparate. Sobrecubiertas de Finnegans Wake cubrían todo el escaparate, adornados con volantes negros y púrpura. Un joyero amigo nos prestó una gran caja de cristal para guardar joyas, en forma de cofrecillo, donde entre dos altos cirios fúnebres, reposaban las pruebas de imprenta de Finnegans Wake. Pusimos un crespón en la puerta, y un cuadro de Finnegan pintado sobre un gran lienzo. Se le mostraba revolviéndose en su ataúd mientras observaba a sus amigos beberse su Bushmills y fumarse su tabaco. Herbert Gorman, biógrafo oficial de Joyce, Dudley Digges, Peter Neagoe, Aline MacMahon, el Dr. Wiliams y señora, y centenares más, vinieron a llorar y a lamentarse hasta la saciedad.

Durante toda la semana policías y bomberos estuvieron deteniéndose para mirar el escaparate. De vez en cuando entraba alguno de ellos para informarse sobre Finnegan y preguntar qué era todo aquello.

La Librera y los Genios. Pág . 99. Cap. La Fiesta Finnegans Wake. Trama Editorial (2019).

Así que lo que vamos a celebrar esta tarde en la librería es un guiño a mi querida Frances. Les pregunté a María y Enda qué les parecía la idea de celebrar un evento vinculado a Jame Joyce, como homenaje a la persona que inspiró la librería y por supuesto a Joyce, y aceptaron con entusiasmo. Me pareció una bonita excusa para ayudar a crear esos lazos entre España e Irlanda que tan bien representan ellos y su iniciativa cultura El Arpa, que nace para explorar sus dos pasiones: la historia y la literatura, y afianzar los profundos vínculos que existen entre ambos países.

¿Y qué hemos preparado para esta tarde? Pues una especie de Bloomsday, un evento anual que se celebra en honor de Leopold Bloom, personaje principal de la novela Ulises de James Joyce, que tiene lugar todos los años el día 16 de junio desde 1954.

El 16 de junio de 1904 fue el día en el que Joyce tuvo su primer encuentro con Nora Bernacle, quien sería posteriormente su esposa. Este día los celebrantes procuran comer y cenar lo mismo que los protagonistas de la obra, o realizar distintos actos que tengan su paralelismo en la novela. Especialmente se realizan encuentros en Dublín para seguir el itinerario exacto de la acción.

Dadas la circunstancias los últimos 2 años no se ha podido celebrar este evento en Madrid, por lo que hemos decidido aprovechar la ocasión de la vuelta a la normalidad para celebrar un encuentro en torno a Joyce. ¡Será muy divertido! Nos disfrazaremos con la vestimenta de la época como hacen en esta celebración, tendremos música irlandesa interpretada en directo y por supuesto leeremos a James Joyce.

La cita es esta tarde a las 19h. Publicaremos fotos en nuestra redes sociales, pero si te apetece venir no te lo pierdas porque promete ser memorable.

Y así vamos dando forma cada día a la historia de nuestra librería, una historia que crean todos los que nos visitan y participan de los eventos que celebramos en Crazy Mary.

********************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: