Inauguramos el mes de Octubre presentando esta novedad, que se publica el próximo lunes día 3. Un libro de Marie Jalowicz Simon (Berlín, 1922-1998) publicado por Editorial Periférica y Errata Naturae.
Cuenta la historia de una joven judia berlinesa de 19 años, que en 1942 decide hacer todo lo que sea necesario para evitar los campos de concentración nazis.
Abandonó la fábrica Siemens donde era trabajadora forzosa, se arrancó la estrella amarilla, asumió una identidad falsa y desapareció de la ciudad.
Hubo que esperar 50 años, apenas unos meses antes de su muerte, para que Marie accediera a contar su historia por primera vez.
Narrada con una honestidad inquebrantable es un libro sobre la vida cotidiana, hostil y a veces absurda, pero también desbordante de belleza y esperanza, en el Berlín de la guerra.
La autora describe con una franqueza fuera de lo común, sin caer en sentimentalismos, su lucha por sobrevivir en la más imperiosa soledad.
Hasta junio de 1945 escapó de las redadas, denuncias, violencia, frío, enfermedades, hambre y escenas de abusos. Sus hazañas muestran las contradiccciones y ambivalencias del ser humano.
Una historia de amor a la vida y de supervivencia en situaciones extremas que veo necesario leer en estos momentos.
Un testimonio vivo y atemporal que nos ayuda a entender la importancia que tiene, ahora más que nunca, no olvidar.
Os dejo una cita:
«A la vuelta atravesó de nuevo nuestra nave sin mirar a derecha ni izquierda. No caminaba: desdiló orgullosa y libre por el largo pasillo. Todas interrumpieron su trabajo para mirarla. No creo que nadie se tomara a mal su liberación, pero nunca he vuelto a ver tantas miradas de anhelo concentradas.
Luego se abrió la puerta, ella salió y yo pensé: «¡Inolvidable! Doscientas mujeres han pensado una única palabra en un deseo infinito: ¡Libertad!». En un silencio absoluto, aquel coro resonó con más fuerza que la más estrepitosa propaganda nazi.»
Maravillosa… Marie Jalowicz Simon.
Después de la guerra fue profesora titular de Historia Cultural Literaria de la Antigüedad Clásica de la Universidad Humboldt de Berlín. Poco antes de su muerte, su hijo, Hermann Simon, director de la Fundación Nueva Sinagoga de Berlín-Centrum Judaicum, grabó a Marie contando su historia. Clandestina es el resultado de esa grabación, editada por la escritora Irene Stratenwerth y el propio Hermann Simon.
(Título original del libro: Underground in Berlin: A Young Woman’s Extraordinary Tale of Survival in the Heart of Nazi Germany. Se publicó en 1998. La traducción de esta edición ha sido de Ibon Zubiaur).
*********
Fotografía original: María Fernández para Crazy Mary Librería